Menú de navegación

alt El seguro de Decesos 'Serviplus Previsión' de DKV incorpora una línea de servicios de salud a la que pueden acceder sus asegurados en unas condiciones económicas muy ventajosas.

Gracias al seguro de Deceso 'Serviplus Previsión' los asegurados de DKV pueden acceder a las consultas médicas a precios mucho más reducidos de lo habitual.


  • Tienen a su disposición especialidades como las de pediatría, ginecología, dermatología, cadiología, medicina general, neurología, oncología, traumatología, etc.

  • Otra de las condiciones ventajosas está en los tratamientos de psicología, fisioterapia, podología, logopedia o medicina estética.

  • Asímismo, los asegurados de 'Serviplus Previsión', contarán con asistencia domiciliaria, línea telefónica de consulta (social, nutricional y psicología) y dispositivos médicos (ópticas, audífonos u ortopedia)

  • Todas estas ventajas se suman a las ya existentes en el seguro de Decesos 'Serviplus Previsión': asistencia dental, cirugía de la miopía, línea médica 24 horas, segunda opinión médica en el extranjero en caso de enfermedad grave, etc.

  • Todas estas coberturas hacen de 'Serviplus Previsión' uno de los seguros de Deceso más completos del mercado.

Preguntas Frecuentes

El seguro de muertos es un tipo de seguro que cubre todo tipo de gestiones y gastos cuando un asegurado fallece, este seguro lleva a cabo los servicios de entierro/incineracion, suavizando la situación a la familia.

De estas tres formas:

  • Por deseo de finalizar el contrato por parte del tomador.
  • Por el impago de la prima del seguro.
  • Por prestación del servicio al fallecer el asegurado.

Cualquier persona. Aunque la edad límite de contratación depende de la aseguradora.

En función de la localidad de residencia, cada compañía establece un capital de servicio acorde con la necesidad de la zona.

Disponemos de varias compañías en las que se puede tramitar el alta para asegurados que disponen solo de pasaporte, solo algunas nos lo permiten. Para asegurados con NIE, podemos tramitar altas sin restricciones.

Si, ofrecemos distintas formas de pago, anual, semestral, trimestral o mensual, siempre con un importe mínimo de recibo.

No es obligatorio el uso del tanatorio, pero sí la conservación del fallecido de un mínimo de 24 horas en cámara frigorífica.

El seguro de defunción nos garantiza un servicio completo, con todos los gastos cubiertos que genera un entierro o una incineración, además se encargan de toda la gestión, supervisan que todo sea correcto y asesoran a los familiares en estos momentos tan complicados.

Solo hay que comunicar el fallecimiento a la compañía aseguradora, siempre disponen de un teléfono 24 horas en el cual se encargan de coordinar el servicio con la funeraria.

Se puede elegir cualquiera de las dos opciones siempre que no exista impedimento por parte de las autoridades judiciales en realizar incineración.

No, la póliza tiene el mismo coste, todo el capital de servicio que no se utilice, se devuelve a los familiares.

La antigüedad en los seguros de decesos es una creencia popular falsa. Si se cambia de aseguradora, desde el primer día tiene derecho a todos los servicios de la póliza, sin importar el tiempo que haya durado la póliza anterior.

Sí. Todas las Compañías tienen acuerdos con todas las funerarias en territorio español y la comunicación con ellas funciona con una llamada a un servicio telefónico 24 horas desde cualquier punto de España o del resto del mundo si la compañía curre el traslado internacional.

Las aseguradoras ofrecen a sus asegurados la ventaja de pagar de forma anual o fraccionada (semestral, trimestral o mensual) con descuentos para los pagos de menor fraccionamiento.

Desde el nacimiento hasta edades determinadas por las compañías, la fecha limite suele estar entorno a los 70 años, aun que disponemos de compañías que amplían esta edad. Con edades superiores solo disponemos de Prima Única.

Si, el cementerio es de libre elección al igual que el tanatorio.

Por regla general todas las compañías incluyen en sus coberturas los traslados internacionales de un asegurado fallecido en el extranjero, tambien se cubre un billete de ida y vuelta para un acompañante.

Sólo se necesita aportar informes médicos cuando existen enfermedades relevantes declaradas antes de la contratación.

Podemos incluirlo en nuestra póliza, siempre con la cobertura de repatriación de emigrantes.

Son seguros destinados a cubrir cosas distintas, el seguro de vida es indemnizatorio exclusivamente y no se obtiene en el acto, es un seguro pensado para cancelar prestamos o mejorar la situación económica familiar en caso de fallecimiento y es importante conocer que tiene una fecha de anulación fija, suele estar en los 65-75 años. Pasado este plazo la póliza queda anulada automáticamente.

En cambio el seguro de defunción no tiene limite de tiempo, es un seguro de prestación de servicio.